Datos personales

Mi foto
Bilbao, Bizkaia

domingo, 22 de diciembre de 2024

CALENDARIO DE ADVIENTO. DIA 22 DE DICIEMBRE DE 2024. CARRITO

Este año sigo ejerciendo de reportera:

Aquí estoy de nuevo, para dejaros un nuevo tutorial, esta vez de mano de Alejandra Ruiz Rivas (Jandri), a partir de aquí paso a ser mera transmisora:

 Hola a tod@s, soy Alejandra!!

Un año mas participo en el Calendario de Adviento de Matxalen con mucha ilusión y esperando que os guste mi tutorial. Antes de enseñaros el paso a paso de mi carrito, permitidme que agradezca a Matxalen el haber contado conmigo y a mi amiga Ana que siempre está dispuesta a echarme una mano publicándolo en su blog.


 


Materiales y herramientas:

  • Un trozo de madera (ocumen)
  • Alfileres
  • Hilo de algodón
  • Cola blanca
  • Un palillo o brocheta
  • Dos botones
  • Tinte si queremos teñir el hilo
  • Poliestireno o pourixpan
  • Lija 
  • Cartulina
  • Tela
  • Cutter
  • Alicate para cortar los alfileres
  • Tijera
  • Pincel

Instrucciones: 

1. Hacemos una plantilla de 28 mm. x 45 mm. y dibujamos los puntos teniendo en cuenta que tiene que ser número impar. Si marcamos el centro y vamos dibujando un punto a cada lado cada 4 mm. será más fácil.


 2. Colocamos la plantilla de papel sobre un trozo de madera. Sin cortar marcamos con un alfiler traspasando la madera todos los puntos, para evitar que se raje. Una vez marcada recortamos la madera, con un cutter o con una sierra de pelo y lijamos los cantos.



3. Ponemos la base de madera sobre un trozo de poliestireno o porexpan y clavamos los alfileres de esta manera:


4. Utilizamos hilo de algodón de hacer ganchillo y empezamos a enrollar todo alrededor. Pasamos un alfiler por delante y pasamos la siguiente por detrás.


5. Seguimos dando vueltas y cuando tengamos más o menos 1 cm giramos el hilo sobre una alfiler y le damos la vuelta. Continuamos hasta el alfiler que esta enfrente y giramos de nuevo. Así le daremos la forma al carrito, cada un@ a su gusto.


6. En la siguiente vuelta giramos un alfiler antes y así sucesivamente, conseguiremos que coja esta forma.


7. Una vez conseguida toda la estructura encolamos y bajamos las alfileres, dejando la cabeza al borde y cortamos el trozo de alfiler sobrante por la parte de abajo.

 

8. Si os gusta en blanco lo podéis dejar así y si preferís cambiar el color, yo lo he teñido con tinte de madera color teca.



9. Hacemos dos trenzas y un cordón, que también teñiremos, si hemos elegido esta opción. Pegamos una de las trenzas, con cola para tapar la cabeza de los alfileres. El cordón será el tirador.


10. Pegamos la otra trenza en el borde de la madera para que quede más bonito y pasamos el cordón al interior del carrito y lo  pegamos, atándole un trozo de madera en la otra parte, en mi caso palillo (darle forma antes de ponerlo), para que haga de agarre.


11. Pegamos una tela en una cartulina, a la que haremos la forma del carrito y la ponemos en el interior para que quede más bonito. Elegimos 2 botones que serán las ruedas.


12. También pegamos otra tela a una cartulina y a la parte inferior del carrito por fuera.

 

Y ya tenemos el carrito terminado.

Espero que os haya gustado, cualquier duda ya sabéis donde estoy. Un besazo enorme a tod@s.

Os dejo unas fotitos, con las dos versiones de carrito, en blanco y tintado:






 

Retomo, de nuevo la palabra, jajaja, y hasta aquí este tutorial, espero lo probéis y ver resultados.

En primer lugar, darle las gracias a Jandri, ahora me toca a mi, por compartir con tod@s nosotr@s este estupendo tutorial. Si tenéis alguna duda, ya sabéis escribidme e intentaré ayudaros a resolverla, preguntándole a Jandri, tal y como ella os ha dicho.

De nuevo y van ya unas cuantas veces, jajaja, os deseo Feliz Navidad y Prospero Año 2025!!!

 

sábado, 14 de diciembre de 2024

CALENDARIO DE ADVIENTO. DIA 14 DE DICIEMBRE DE 2024. COJIN CILINDRICO

 

Este año sigo ejerciendo de reportera:

Aquí estoy de nuevo, para dejaros un nuevo tutorial, esta vez de mano de Nerea Hormaetxe (nehoba), a partir de aquí paso a ser mera transmisora:

¡¡Hola a tod@s, soy Nerea!!

 Después de unos cuantos años siguiendo el calendario de Matxalen, este año me he animado a participar.  Tengo que dar las gracias a  Analabea, que me “presta” su blog para publicar mi tutorial, y por supuesto a Matxalen, por darme la oportunidad de hacerlo.

Yo tengo un comercio y las que me conocéis, sabéis que guardo los tubitos de cartón que tienen el rollo del datáfono y de la ticketera. Y aquí os propongo una forma de utilizarlos.

 MATERIALES

  •  Tela: vamos a utilizar cualquier tela que tenga algo de textura gordita, para que parezca acolchado: restos de bajos de pantalones de pana, un trozo de tela de niki, para más moderno un trozo de vaquero...
  • Tubito de cartón: Para este tuto, los corto a 3,5 cm. Los tubos son fáciles de conseguir, pedirlo en vuestro comercio de confianza. También quien tenga perro, suelen venir con los rollos de bolsas de cada.
  • Hilo de bordar: para el remate, a juego con la butaca, sofá ....
  • Tijera
  • Cola, tipo Tacky Glue

 


MONTAJE

Cortar la tela, de largo unos 4,5 cm. y de ancho que ajuste al diámetro del tubo. 

 


Pegamos la tela al tubo.

 


 El largo que sobra, lo metemos hacia dentro y lo encolamos.


Cortamos dos círculos para tapar los huecos y los pegamos



Con el hilo elegido, las seis hebras que trae, bordear esos cilindros para rematar. Yo he elegido hilo granate a juego con los topos de la butaca.


Y listo. Os pongo otro modelo de florecitas.



 Espero que os haya gustado, ¡un abrazo!

Nerea Hormaetxe (nehoba)

 

Y hasta aquí este tutorial, espero que os haya gustado, lo probéis y ver resultados.

En primer lugar, darle las gracias a Nerea, ahora me toca a mí, por compartir con tod@s nosotr@s este estupendo tutorial. Si tenéis alguna duda, ya sabéis escribidme e intentaré ayudaros a resolverla, preguntándole a Nerea.

De nuevo, os deseo Feliz Navidad y Prospero año 2025!!!

viernes, 6 de diciembre de 2024

CALENDARIO DE ADVIENTO. DIA 06 DE DICIEMBRE DE 2024. PAJARERA

 

Este año sigo ejerciendo de reportera:

Aquí estoy de nuevo, para dejaros un nuevo tutorial, esta vez de mano de Rosa Casanellas Costa (paperina), a partir de aquí paso a ser mera transmisora:

¡¡Hola a tod@s, soy Rosa!!

Participo por segundo año consecutivo, en el Calendario de Adviento de Matxalen. Llevo años esperando con ilusión los tutos que ponéis en él y este año soy yo la que vuelvo a participar, por segundo año consecutivo.

Lo primero que quiero hacer es dar las gracias a Ana, porque siempre está ahí cuando la informática se cruza en mi camino y por eso es ella la que publica en su blog mi tutorial.

Espero que os guste y os animéis a hacerlo...


 

MATERIALES

  •     Chapa de madera de 2 ó 3 mm (usé madera de balsa de 3 mm.,        pero podéis hacerla en la madera que queráis)
  •   Cúter o bisturí
  •   Brocas, punzón o tornillo para hacer un agujero
  •   Regla
  •  Cola blanca
  •   Pinturas

 


PLANOS

Os dejo el despiece, donde podéis encontrar las medidas, a utilizar. Siempre podéis adaptarlo al tamaño que os apetezca:


 

MONTAJE:

 Yo he cortado la madera con un bisturí, ya que la madera de balsa es fácil de cortar. Si usamos otro tipo de madera igual habrá que usar cúter o sierra de pelo.

 

Cortar dos piezas iguales, que será la parte delantera y trasera, según las medidas indicadas en el despiece. 

A la que será la parte delantera, le cortáis un cuadrito para la puerta (podéis redondear un poco la parte superior) y con una broca le hacéis un agujerito para la ventana.

 



 

Pegamos los laterales



 Pegamos el techo:


Como veis en las fotos, una parte es más larga que la otra, porque la larga va superpuesta:



Pegáis un trozo de madera para el suelo, este va a gusto del consumidor, puede ser justo la casita o bien un poco más grande, para crear un pequeño jardín alrededor.

Sólo queda pintarla y decorarla a vuestro gusto:





 Os dejo un par de fotos más, donde podéis ver el tamaño, ya que esta sobre el tapón de un bote de pintura:



Aquí os dejo unos cuantos modelos para que os inspiréis:



 

Y hasta aquí este tutorial, espero que os haya gustado, lo probéis y ver resultados.

En primer lugar, darle las gracias a Rosa, ahora me toca a mí, por compartir con tod@s nosotr@s este estupendo tutorial. Si tenéis alguna duda, ya sabéis escribidme e intentaré ayudaros a resolverla, preguntándole a Rosa.

De nuevo, os deseo Feliz Navidad y Prospero año 2025!!!